miércoles, 1 de julio de 2009

SEMIÓTICA PRAGMÁTICA

• La Pragmática para Umberto Eco: implica una dependencia esencial de la comunicación, en el lenguaje natural, respecto del hablante y del oyente, del contexto lingüístico y extralingüístico.
Narración para Eco:
Si se instalan en un discurso una serie de requisitos y operaciones propias de lo narrativo podemos localizar una fábula incluso en textos que no tienen nada de narrativo:
• Intención y acción de un agente
• Estado de cosas o del mundo
• Motivos y circunstancias que causan un cambio, circunstancias externas, pasiones e ideologías que mueven a los personajes.
El problema de la semiótica pragmática se instala en la lectura:
• Lectores de novelas, de revistas, de diarios, audiencia televisiva, público de cine, visitante de museos: ¿qué hacen con los textos?
• Los lectores son activos, participan del sentido de los textos
• El problema de la recepción oscila entre el texto, su autor y su lector: a) artificios de construcción del texto, b) competencias del lector y c) circunstancias de su recepción.
Estrategias de cooperación textual
• Lector modelo: el lector que el texto programa, tiene competencias gramaticales, conocimiento de códigos, enciclopedia contextualizada, competencia interpretativa.
• El texto hipotetiza una construcción de enunciados que asegura la cooperación textual: los lectores reales se fabrican una hipótesis de Autor modelo de acuerdo con los datos de la estrategia textual.
• Importancia de las circunstancias de la enunciación en la elección de un Autor modelo.
Concepto de texto:
“Un texto es un artificio cuya finalidad es la construcción de su propio lector modelo. El lector empírico es aquel que formula una conjetura sobre el tipo de lector modelo postulado por el texto. Lo que significa que el lector empírico es aquel que intenta conjeturas, no sobre el autor empírico, sino sobre las del autor modelo. El autor modelo es aquel que, como estrategia textual, tiende a producir un determinado lector modelo.”
Los límites de la interpretación
El acto de lectura:
• Atención al contexto pragmático: realizar inferencias para detectar las estrategias retóricas, proceso cognitivo que mezclan lo tácito y lo implícito
• Atención al primer eslabón de la cadena interpretativa que es el texto, que pone un límite a la interpretación.
• Distinción entre interpretación semántica e interpretación crítica (por qué produce sentido)
Cómo entiende la semiosis infinita:
La estructura discursivo narrativa de los textos abre diversas lecturas pero dentro de los carriles del material significante.

CONTENIDO ACTUALIZADO
EXPRESIÓN
Manifestación lineal deltexto


CÓDIGOS Y SUBCÓDIGOS CIRCUNSTANCIAS DE
Diccionario básico ENUNCIACIÓN
Reglas de correferencia Informaciones sobre el emisor
Selecciones contextuales y la época y el contexto social
Circunstanciales del texto; suposiciones sobre
Hipercodificación retórica y la naturaleza del acto estilística
lingüística
Cuadros intertextuales
Hipercodificación ideológica

Diferencias entre escuchar y leer:
En el caso de enunciación verbal oral es obvia la relación entre el enunciado y quien lo enuncia, la enunciación proporciona informaciones extralingüísticas sobre la naturaleza del acto que realiza el hablante.
Cuando se lee un texto escrito hay una actualización implícita “aquí hay (había) un individuo humano que ha enunciado el texto que estoy leyendo en este momento y que pide (o no pide) que yo suponga que está hablando del mundo de nuestra experiencia común”
Lectura del texto escrito
Decisión del género (novelesco, historiográfico, científico, periodístico)
Cuando se trata de un texto enunciado en una época lejana hay que reconstruir su localización espacio-temporal para saber a qué enciclopedia recurrir.
Las extensiones puestas entre paréntesis: suponer transitoriamente una identidad entre el mundo al que el enunciado hace referencia y el mundo de su propia experiencia. Si hay discrepancias habrá que realizar operaciones extensionales más complejas.

El giro pragmático de la semiótica: la discursividad como manifestación de la significación social. Eliseo Verón (n. 1935)

Libros de Verón
• Construir el acontecimiento, 1983
• La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad, 1987
• Conducta, estructura y comunicación, 1996
• Semiosis de los ideológico y del poder. La mediatización, 1997
• Telenovela. Ficción popular y mutaciones culturales, 1997 (compilador)
Objeto de estudio y líneas fundantes:
a) Funcionamiento social de los discursos
• Análisis lingüísticos
• Semiótica de Peirce
b) Los discursos se textualizan y se componen de materias significantes diversas: escritura e imagen, escritura, imagen y sonido, etc.
Para leer un texto hay que pensarlo como un sistema de operaciones discursivas que atraviesan los niveles sintáctico, semántico y pragmático.
La producción social de sentido
Las condiciones de producción dejan huellas en el texto (valoración, interpretación, ideológicas, condiciones sociales en las que fue escrito).
Visión integral: articulación entre producción, circulación y reconocimiento o recepción. Según las “Gramáticas” de producción y de reconocimiento hay dos lecturas posibles. La circulación integra las determinaciones sociales que en producción y reconocimiento marcaron el discurso.
Los fenómenos sociales son procesos de producción de sentido
Problemas del binarismo: no diferencia lectura y escritura, no plantea la materialidad sígnica, separa la lengua del orden real.
Base peirceana: el modelo ternario permite que el sujeto reencuentre su mundo y su cuerpo; el sentido, su naturaleza social que sólo quedó como “proclama” en la semiología saussureana. Lo social es el fundamento último de la verdad (producción de sentido, construcción de lo real en la red de la semiosis y funcionamiento de la sociedad)
Semiosis infinita
Los discursos son configuraciones espacio-temporales de sentido: tienen restricciones en sus condiciones de producción y determinaciones que delimitan sus condiciones de reconocimiento. Restricciones y determinaciones que provienen de otros discursos RED SIGNIFICANTE INFINITA
Los discursos son puntos de pasaje del sentido: el análisis considera los discursos como sistemas de relaciones, las marcas que remiten a huellas de la producción o el reconocimiento.
Dimensión translingüística del discurso: dimensión significante e inserción de lo social
PEIRCE VERÓN
SIGNO DISCURSO (fragmentos de semiosis= productos)
OBJETO REPRESENTACIONES (convenciones)
INTERPRETANTE OPERACIONES (procesos de producción social
de sentido)
Contrato de lectura
Relación entre los soportes de los medios de comunicación masiva (diarios, revistas, filmes, radios, web) y los “lectores”, el nexo es un vínculo llamado “contrato de lectura”.¿En qué nivel se construye ese nexo?
Dos niveles: enunciado (lo que se dice) / enunciación (manera de decir)
Ejemplos:
“Se cree que la caída de la bolsa persistirá”
“El gobierno cree que la caída de la bolsa persistirá”
“’Yo creo que la caída de la bolsa persistirá’ –dijo el ministro de Economía-.”
“¿Persistirá la caída de la bolsa?”
“¡La caída de la bolsa persistirá!”
Clasificación de enunciadores según las estructuras enunciativas
Imponen distancia:
Objetivo: aserciones no modalizadas (3ª persona, registro impersonal, cuantifica, no interroga al destinatario)
Pedagógico: propone un nexo desigual, el que sabe (informa, recomienda, previene) y el que no sabe (recibe, más o menos pasivo)
Enunciador cómplice:
Que interpela: a través del imperativo, hace hablar al otro.
Análisis de las estructuras enunciativas
1. Relación texto-imagen
2. Formas de diagramación y compaginación
3. Características de las imágenes
4. Estrategias de redacción
Objetivo: mostrar el contrato de lectura para ver:
a) Regularidad
b) Diferenciación entre soportes
c) Sistematicidad (detectar las incoherencias)
Los medios informativos para Verón:
• Construyen la realidad pues son “máquinas de producción de la realidad social” que condicionan las decisiones políticas.
• Se vinculan con los discursos políticos, cuya lógica es la de un campo discursivo que implica enfrentamiento: cada acto de enunciación política es inseparable de otros actos de enunciación política opuestos [destinatarios positivo (partidario, prodestinatario) y negativo (contradestinatario)] El tercer tipo de destinatario es el indeciso, paradestinatario, al que hay que persuadir.
Componentes del enunciado de los discursos políticos
Entidades: colectivos de identificación, fórmulas (eslogan) para la construcción de enunciador y destinatarios.
Componentes articuladores entre enunciación y enunciado: descriptivo (lectura del pasado y el presente), didáctico (modalidad del saber), prescriptivo (reglas deontológicas), programático (poder hacer)
Funcionamiento de los discursos sociales: dimensiones
Dos aspectos: lo ideológico y el poder
Objeto discurso Análisis de la prod. disc. Funcionamiento social

Operaciones Condiciones de produc. Ideológico
Gramáticas de produc.

Discurso Huellas en la superficie
discursiva Lecturas

Representac. Condiciones de reconoc.
Operaciones Gramáticas de reconoc. Poder
Cómo se supera el análisis inmanente:
Lo ideológico y el poder son dimensiones de análisis vinculadas que difieren al relacionarse con gramáticas distintas: ideología-producción; poder-reconocimiento. El discurso NO es un lugar de sentido autónomo, la semiosis tiene la forma de una red de relaciones entre producto y producción, sistema relacional, tejido de enlace: dimensión interdiscursiva
FUNCIONAMIENTO INDICIAL:
Los índices no son semejantes con sus objetos pero remiten a ellos. Permiten a Verón pensar cómo interactúan los sujetos y como se estructuran los espacios sociales, a partir de la materialidad significante de la semiosis social: “el puño cerrado”, regla metonímica: contigüidad, sinécdoque (secuencia de ataque), aproximación/alejamiento del CUERPO SIGNIFICANTE.
FUNCIONAMIENTO ICÓNICO:
En el proceso de socialización aparece la imagen del propio cuerpo, Verón entiende que la mirada tiene la estructura del cuerpo significante: el sujeto significante es un punto de pasaje en la circulación del sentido.
Las imágenes son referencia del cuerpo mediatizado del enunciador (caso del periodista o locutor televisivo)
FUNCIONAMIENTO SIMBÓLICO:
El noticiero televisivo: espacio en que se pone en juego la metonímica de la producción de sentido. Los comentarios verbales acompañan las imágenes construyendo una red metonímica (se reencuentra el cuerpo perdido en las perspectivas binarias del sentido)
TEORÍA DE LOS COMPORTAMIENTOS SOCIALES:
Los actores sociales no realizan actos intencionales y sin ambigüedad: la teoría de los actos del lenguaje [locutorios (decir algo), ilocutorios (acto hecho al decir: ordenar, prometer, advertir, amenazar), perlocutorios (efectos reales del lenguaje: persuadir, obstaculizar, disuadir)] es el último eslabón de la teoría de Saussure.
El análisis de la producción discursiva del sentido exige un análisis no lineal, pues lo complejo sobredetermina lo simple, la discursividad social sobredetermina los intercambios de palabra entre los actores sociales

viernes, 26 de junio de 2009

Condiciones Finales

ALUMNOS PROMOCIONALES

1. BELLOTA VERÓNICA 7 (SIETE)
2. BIGNANTE NICOLÁS 7 (SIETE)
3. BUSTOS BEQUI CINTIA SUSANA 7 (SIETE)
4. BUSTOS BEQUI JULIETA 10 (DIEZ)
5. CARO MAURÍN ERIKA 7 (SIETE)
6. CASIMIRO ANA (ANTROPOLOGÍA) 10 (DIEZ)
6. CHACHAGUA MARIA ROSA 7(SIETE)
7. CHOKE TORRAMORELL PABLO 8 (OCHO)
8. ESCUDERO ANDREA 7 (SIETE)
9. FABIÁN GLORIA NOELIA 7 (SIETE)
10. FERREYRA ANA PAULA 7 (SIETE)
11. GONZÁLEZ FACUNDO 9 (NUEVE)
14. LÓPEZ ANALÍA MARIBEL 10(DIEZ)
15. LÓPEZ GERMÁN MARTÍN 7 (SIETE)
16. MAITA LORENA ALEJANDRA 7 (SIETE)
17. MALDONADO CARLA 7(SIETE)
17. MORALES MY IGNACIO 10 (DIEZ)
18. NAVA LE FAVI DANIELA 9 (NUEVE)
19. PADHORSKY ROMINA DEL VALLE 7 (SIETE)
20. PAZ JOSÉ EMANUEL 7 (SIETE)
21. PUPPI LONGHI HECTOR HERNÁN 7 (SIETE)
22. RODRÍGUEZ FACUNDO 9 (NUEVE)
23. RODRÍGUEZ MARÍA DANIELA 7 (SIETE)
24. SAAVEDRA MARÍA NATALIA 10 (DIEZ)
25. SERRANO PALACIOS LUCÍA 10 (DIEZ)
26. VILLANUEVA SAÚL 7 (SIETE)


ALUMNOS REGULARES
1. ALVAREZ JULIETA
2. BARRO JUDITH LORENA
3. BARROSO MARÍA LUZ
4. BONIFACIO CLAUDIA
5. CIMINO RIVERO FLORENCIA ISABEL
6. COLQUE LOURDES ANALÍA
7. CORDERO NATALIA JANET
8. CORRADO MARCELO
9. DANILOWICZ YAEL SOLEDAD
10. FELICE VALERIA
11. FERNÁNDEZ GARNICA JOSÉ
12. GINOCCHIO LUCÍA
13. GÓMEZ GONZÁLEZ LUISINA ANALÍA
14. GUTIÉRREZ JULIETA MELINA
15. IBARRA FERNANDA ROCÍO
16. JORGE GABRIELA PATRICIA (REVISIÓN PRÁCTICOS)
17. LAUREANO ALEJANDRO
18. LÓPEZ GABRIEL ALEJANDRO
19. LÓPEZ MARTÍN MARÍA NOEL
20. MAGNOGNA ANA CAROLINA
21. MARÍN MARÍA JULIETA
22. NIEVA FRANCISCO EMANUEL
23. PERALTA CELESTE
24. PÉREZ GUELEB LORENA PAOLA
25. QUINTANA SANDRA MABEL
26. SANDOBAL LUIS
27. TEGERINA PILAR
28. TOLAVA MARÍA FLORENCIA
29.VILLARROEL FERNANDA ELIZABETH
30.PAREDES ROCÍO GRISELDA




ALUMNOS LIBRES (Se les recomienda consultar -con los parciales en mano antes de rendir, si los realizaron-)
Los asteriscos muestran los alumnos que no presentaron prácticos o no asistieron
1. ABALOS NICOLÁS ALBERTO
2. ACOSTA EMILIO NICOLÁS
3. AGUILAR ERICA MARIBEL (LIBRE EN ABRIL DE 2009)*
4. AGUIRRE ALDO MATÍAS (LIBRE EN ABRIL DE 2009)*
5. AGUIRRE EMILIO (LIBRE EN ABRIL DE 2009)*
6. ALVARADO NADIA ELIZABETH (LIBRE EN ABRIL 2009)*
7. ALVAREZ OSCAR
8. ALVAREZ SERGIO
9. AMADO NABYLA
10. ANTAR GARCÍA MARÍA CANDELARIA
11. ARAMAYO CRISTIAN ALVARO
12. ARANCIBIA MARIANO
13. BADA MARÍA JIMENA (LIBRE EN ABRIL 2009)*
14. BARRERO CARLA AMANDA (LIBRE EN ABRIL 2009)*
15. BLASCO MARÍA DEL PILAR (LIBRE EN ABRIL 2009)*
16. BURGOS CRISTIAN FEDERICO (LIBRE EN ABRIL 2009)*
17. BURGOS ERNESTO FEDERICO
18. BURGOS LOURDES E
19. CANCHI PAOLA GABRIELA (LIBRE EN ABRIL 2009)*
20. CARDOZO JAVIER (LIBRE EN ABRIL 2009)*
21. CARDOZO CÉSAR ÁNGEL (NUNCA ASISTIÓ)*
22. CARRIZO ROBERTO ALEJANDRO (LIBRE ABRIL 2009)*
23. CASTRO ALARCÓN JOHANA MARICEL
24. CASTRO SEBASTIÁN MAURICIO
25. CAYATA RAMÍREZ MARIANA (LIBRE ABRIL 2009)*
26. CAZORLA MANUEL ANTONIO (LIBRE ABRIL 2009)*
27. CERVERA BEATRIZ (NUNCA ASISTIÓ)*
28. CHAYA MOLINA SABRINA
29. CHILIGUAY ROBERTO
30. CHILO CAROLINA ESTEFANÍA (LIBRE ABRIL 2009)*
31. CHOQUE ALJEANDRO RAFAEL (LIBRE ABRIL 2009)*
32. COISMAN SOLANA
33. COLQUE CLAUDIA (NO ASISTIÓ)*
34. COSTAS GUSTAVO JAVIER (LIBRE ABRIL 2009)*
35. COZ GABRIELA SOLEDAD
36. CRUZ BENJAMÍN ENOC (LIBRE ABRIL 2009)*
37. CRUZ FABIÁN EFRÁIN (ANTROPOLOGÍA)
38. CRUZ GABRIELA SOLEDAD (LIBRE ABRIL 2009)*
39. DEL CASTILLO JÉSICA (LIBRE ABRIL 2009)*
40. DONDIZ FERNANDO (ANTROPOLOGÍA)
41. DURÁN LOURDES ELISA (LIBRE ABRIL 2009)*
42. ESCALADA RAQUEL (LIBRE MAYO 2009)*
43. FARFÁN AGUIRRE ELENA
44. FERNÁNDEZ SANDRA NOEMÍ
45. FIGUEROA DIEGO RUBÉN (LIBRE ABRIL 2009)*
46. FIGUEROA NAHOMÍ
47. FLORES PAOLA FABIANA (LIBRE ABRIL 2009)*
48. FLORES ZAIDA (NUNCA ASISTIÓ)
49. FRÍAS BÁRBARA PALOA (LIBRE ABRIL 2009)*
50. GARZÓN PABLO FERNANDO (LIBRE ABRIL 2009)*
51. GINOCCHIO LUCÍA
52. GÓMEZ ANA CECILIA
53. GONZÁLEZ DÉBORA ROMINA (NUNCA ASISTIÓ)*
54. GONZÁLEZ GERMÁN (LIBRE ABRIL 2009)*
55. GUANTAY MARÍA DE LOS ÁNGELES
56. GUTIÉRREZ BÁRBARA
57. GUTIÉRREZ ROSARIO (LIBRE MAYO 2009)*
58. HERRERA MARÍA BELÉN (LIBRE ABRIL 2009)*
59. IGLESIAS PORTUGAL OMAR RODRIGO (LIBRE 04 2009)*
60. JÁUREGUI NOELIA MARLENE
61. LEZCANO MARÍA BELÉN
62. LÓPEZ CARLOS HERNÁN (LIBRE MAYO 2009)*
63. MANRIQUE PATRICIA (LIBRE ABRIL 2009)*
64. MANSILLA PÉREZ NOELIA (NUNCA ASISTIÓ)*
65. MARTÍNEZ MATORRA NOELIA
66. MARTÍNEZ MARLENE DANIELA (LIBRE MAYO 2009)*
67. MEDRANO ROCÍO
68. MOLINA LÓPEZ PABLO MATÍAS (NUNCA ASISTIÓ)*
69. MONTERO EMMANUEL (NUNCA ASISTIÓ)*
70. MONTILLA REBECA (NUNCA ASISTIÓ)*
71. MORALES ANA CLARA (LIBRE MAYO 2009)*
72. NAVARRO CYNTIA MARIEL (LIBRE ABRIL 2009)*
73. NICOLINI PABLO
74. NÚÑEZ ALAN GASTÓN (NUNCA ASISTIÓ)*
75. ORTEGA MARÍA EUGENIA (NUNCA ASISTIÓ)*
76. PASTRANA EVANGELINA (LIBRE ABRIL 2009)*
77. PAZ CARLOS JAVIER (NUNCA ASISTIÓ)*
78. PEDRAZA VIROCHE CARLOS EZEQUIEL (N/ASISTIÓ)*
79. PICO MICAELA GIMENA
80. PUCHETA NÉLIDA
81. QUIPILDOR JÉSICA (LIBRE ABRIL 2009)*
82. RADES EDUARDO MOSÉS (LIBRE MAYO 2009)*
83. RAMOS GUILLERMO (NUNCA ASISTIÓ)*
84. RAMOS JAVIER HONORIO (LIBRE ABRIL 2009)*
85. REGUILÓN DÉBORA (LIBRE MAYO 2009)*
86. RETAMOSO ISMAEL IGNACIO (LIBRE MAYO 2009)*
87. REYNA FLORENCIA (ANTROPOLOGÍA NUNCA ASISTIÓ)*
88. RITZER ALESSO MAXIMILIANO
89. RIVERO MELISA SOLEDAD
90. RODRÍGUEZ IVÁN ANDRÉS (NUNCA ASISTIÓ)*
91. RODRÍGUEZ PEDRO ESTEBAN (NUNCA ASISTIÓ)*
92. RODRÍGUEZ EMILSE DAFNE (LIBRE ABRIL 2009)*
93. ROMEO JULIANA NÉLIDA (NUNCA ASISTIÓ)*
94. SAAVEDRA CAMPOS TERESA (NUNCA ASISTIÓ)*
95. SALAZAR MELINA JANET (LIBRE MAYO 2009)*
96. SALDAÑO LUCAS NAHUEL
97. SALVATIERRA HUGO (LIBRE ABRIL 2009)*
98. SÁNCHEZ VERÓNICA ALICIA (LIBRE ABRIL 2009)*
99. SERRUDO CINTHIA ELIZABETH (LIBRE ABRIL 2009)*
100. SILVA LUIS MIGUEL (LIBRE ABRIL 2009)*
101. SORIA ANDREA ROXANA (ANTROPOLOGÍA N/A)*
102. SORUCO YAEL ALEXANDRA
103. SOTO NATALIA VERÓNICA (NO ASISTIÓ)*
104. TAPIA EMANUEL (ANTROPOLOGÍA)
105. TAPIA WEBER DANIEL
106. TOBIO COSTAS MARÍA PÍA
107. TEJEDRO DORADO TATIANA NELL
108. TEJERINA ARIEL OMAR
109. TORRES PAOLA MARIEL LETRAS (ABANDONÓ)
110. URZAGASTI MAIRA ALEJANDRA
111. VERÁSTEGUI SORIA HORACIO
112. VIANA NAVARRO CYNTHIA MACIEL (LIBRE ABRIL 2009)*
113. VILLANUEVA SILVANA NATALIA
114. VILLEGAS ANA DEL CARMEN
115. YAPURA MAIRA GUILLERMINA (LIBRE ABRIL 2009)*
116. ZÁRATE MARÍA VALERIA (LIBRE MAYO 2009)*

viernes, 12 de junio de 2009

PROGRAMA ANALÍTICO PARA EL PARCIAL DE SEMIÓTICA GENERAL

Unidad 1:
La dimensión semántica, sintáctica y pragmática de la semiótica (Charles Morris). Matriz lingüística de la Semiología: la tradición estructuralista desde el concepto de signo saussureano a la función sígnica de Hjelmslev. La Semiología de Roland Barthes.
Analítico:
¿Cuáles son las diferencias entre la perspectiva estructuralista y la seguida por Morris, Eco (Peirce) en relación a las tres dimensiones de la semiótica según Morris?
¿Qué características tiene el signo según la concepción de Ferdinand de Saussure?
¿Cuál es el objeto de la disciplina lingüística?
¿Cómo entiende la Semiología Ferdinand de Saussure?
¿Cuáles son las dicotomías fundamentales que caracterizan según Saussure el sistema de la lengua?
¿Qué diferencia hay entre el algoritmo saussureano del signo y la función sígnica de Hjelmslev?
¿Cuál es la base de la Semiología de Roland Barthes?
¿En qué consiste el pensamiento mítico según Barthes?
Explique qué entiende por significante o forma, significado y significación Roland Barthes en su análisis del mito.
Explique cuál es la retórica del mito según Barthes.
Prepare las herramientas para analizar una publicidad según al concepción barthesiana del mito.

Unidad 2:
La Semiótica estructural de A. J. Greimas: el proceso de significación como recorrido generativo del sentido. Competencias y modalidades del sujeto. El esquema de veridicción.
Analítico:
Explique cuáles son las bases teóricas de la semiótica estructural de Algirdas Julien Greimas.
¿Cómo entiende la Escuela de París el proceso de significación?
¿Por qué la Semántica contiene a la semiótica en la perspectiva greimasiana?
¿Cuáles son los niveles de análisis del texto narrativo según la semiótica estructural?
¿En qué nivel y cómo funciona el cuadrado semiótico que propone esta teoría?
Ejercite en alguna de las canciones no trabajadas por usted el reconocimiento de los niveles del recorrido generativo del sentido.
Distinga actores de actancias, explique la diferencia y dé ejemplos con alguna canción.
Distinga las modalidades y los valores modales del sistema axiológico o de valores abstractos que sustenta el cuadrado semiótico.

Unidad 3:
La matriz lógica de la Semiótica de Charles Sanders Peirce. Concepción del signo triádico; la tricotomía más usual: ícono, índice y símbolo. La Semiótica pragmática de Umberto Eco. Concepción del texto como programa de lectura. Los conceptos de autor y lector modelos.
Analítico:
Señale cuáles son los términos del metalenguaje que distinguen a la semiótica estructuralista de la semiótica peirceana.
Explique las diferencias entre semiología y semiótica según los diversos autores consultados.
Explique qué significa “inmanencia” en el marco de la semiótica y cuál es la diferencia radical entre la concepción saussureana y la concepción peirceana.
¿Qué diferencia hay entre semiótica filosófica y semiótica estructural?
¿En qué corriente y con qué características se inscribe la semiótica pragmática de Umberto Eco en la peirceana?

jueves, 11 de junio de 2009

ATENCION

FECHA DE PARCIAL : 19 DE JUNIO

FECHA DE RECUPERATORIO: 26 DE JUNIO

PROGRAMA DE LA MATERIA

Semiótica General
2009

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Plan: 2005
Año: Segundo Prof. Adj. a cargo: Susana A. C. Rodríguez
Horas semanales: 4 hs
Régimen: Cuatrimestral

Objetivos
Que el estudiante:
ü Se inicie en las cuestiones epistemológicas básicas de las teorías Semióticas;
ü Desarrolle competencias semióticas para hacer lecturas críticas en el área comunicacional;
ü Establezca relaciones con las teorías y las prácticas desarrolladas en el primer año de la carrera;
ü Pueda explicar y hacer operativas nociones de las diferentes líneas semióticas en los análisis críticos propuestos;
ü Reconozca las formas propias del discurso científico para ver sus alcances;
ü Produzca diferentes textos escritos de circulación académica (fichas bibliográficas, informes, reseñas);
ü Aprenda a trabajar en equipo y discutir puntos de vista con compañeros y docente.

Fundamentación
En la base de la propuesta de la licenciatura está la concepción de que nuestras acciones en el mundo están conformadas por las prácticas y los discursos sociales, considerados objetos de reflexión a fin de apercibirnos de su carácter cultural y convencional. Las relaciones existentes entre los modos de designar el mundo y lo que denominamos la “realidad” se encaran según el binomio “representar/construir” el mundo a fin de analizar aquélla desde una perspectiva crítica. El pensamiento semiótico es una herramienta clave para la superación de la idea de “reflejo”, que aún sigue operando en los discursos de las ciencias sociales.

Metodología
Como se trata de comisiones muy numerosas se trabajarán los textos de lectura obligatoria a partir de la exposición de las docentes. Los estudiantes ejercitarán en los prácticos la observación, la comparación, la jerarquización de ideas y otras operaciones necesarias para el reconocimiento y la fijación de los conceptos básicos del programa.
La producción escrita de los estudiantes será pautada mediante ejercicios que se corregirán en grupo e individualmente. Su evaluación formará parte de un proceso que atienda a la asistencia y cumplimiento de las tareas previamente acordadas (lecturas, exposiciones, participación, informes) en tiempo y forma. Se prestará atención al cumplimiento de las actividades obligatorias para la promoción (asistencia, presentación de prácticos orales o escritos y de trabajos con valor de examen parcial o final). Asimismo, se propondrán autoevaluaciones y evaluaciones grupales, orientadas a la revisión y a la reflexión de las prácticas individuales y de las interacciones realizadas durante el desarrollo de los encuentros.

Requisitos para la promoción
Podrán promocionar la materia los estudiantes que aprueben el 100% de los trabajos escritos con valor de examen parcial y del 80 % de los prácticos restantes con nota superior a 7 (siete).
Requisitos para la regularidad
Podrán regularizar la materia los estudiantes que aprueben el 80% de los prácticos escritos con valor de examen parcial, como así también el 75 % del resto de los prácticos realizados durante el año. Deberán realizar un examen escrito final frente a un tribunal.
Alumnos libres
Los estudiantes que por uno u otro motivo no cumplieren con los requisitos de promoción y/o regularidad deberán consultar a la cátedra para el examen final escrito frente a un tribunal.

Unidad 1:
La dimensión semántica, sintáctica y pragmática de la semiótica (Charles Morris). Matriz lingüística de la Semiología: la tradición estructuralista desde el concepto de signo saussureano a la función sígnica de Hjelmslev. La Semiología de Roland Barthes.

Unidad 2:
La Semiótica estructural de A. J. Greimas: el proceso de significación como recorrido generativo del sentido. Competencias y modalidades del sujeto. El esquema de veridicción.

Unidad 3:
La matriz lógica de la Semiótica de Charles Sanders Peirce. Concepción del signo triádico; la tricotomía más usual: ícono, índice y símbolo. La Semiótica pragmática de Umberto Eco. Concepción del texto como programa de lectura. Los conceptos de autor y lector modelos.

[En todas las unidades se propondrá lectura y análisis de textos.]

Bibliografía
General

ALTAMIRANO Carlos (Director)
2002. Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires: Paidós.
DE SAUSSURE, Ferdinand
1994 [1916] Curso de Lingüística General. Barcelona/Buenos Aires: Planeta/Agostini. Traducción de Mauro Armiño
BENVENISTE, Emile
(1991) Problemas de lingüística general México. Siglo XXI
ECO Umberto
(1980) Tratado de Semiótica general. Barcelona, México: Lumen+Nueva Imagen.
FONTANILLE, Jacques
2001 Semiótica del discurso Lima (Perú): Universidad+Fondo de Cultura Económica.
LECHTE, John
(1994) « Semiótica » en Cincuenta pensadores contemporáneos esenciales. Madrid. Cátedra.
GREIMAS, A.J. y J. COURTÉS
(1986) Semiótica. Diccionario razonado de las ciencias del lenguaje. Tomos I y II. Madrid: Gredos.
LATELLA Graciela
(1985) Metodología y teoría semiótica. Buenos Aires: Hachette.
MARAFIOTI Roberto (comp..)
2004 Recorridos semiológicos. Signos, enunciación y argumentación. Buenos Aires: Eudeba.
MARTY, Claude y Robert Marty
1995 La semiótica. 99 respuestas. Buenos Aires: Edicial.
VERÓN Eliseo
1987 La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires: Gedisa.
ZECCHETTO Victorino
1999 Seis semiólogos en busca del lector. Buenos Aires: CICCUS La Crujía.
2006 La danza de los signos. Nociones de semiótica general. Buenos Aires: La Crujía.

Unidad 1
BARTHES, Roland
(1980) “El mito. Hoy” en Mitologías. México: Siglo XXI.
FABBRI Paolo y S. BENVENUTO
“Semiótica una y binaria” en http://www.emsf.rai.it
MANRO, Mabel
(1999) “Roland Barthes” en Zecchetto (op. cit.)
PEREZ DE MEDINA Elena
(2004) “El ámbito de estudios de la semiología” en Marafioti, op. cit.
ROJAS GONZÁLEZ, Carlos
(2008) “¿Qué es la Semiótica o la Semiología?” y “Entrevista” (realizada por Cecilia Carchi).
VERÓN Eliseo
(2002) “Signo” en Carlos Altamirano (director) Términos críticos de sociología de la cultura.
ZECCHETTO Victorino
(1999) “La teoría semiológica de Saussure” en Op. cit.
(2006) “¿Qué es la semiótica”, “La postura lingüística de Ferdinand de Saussure”, “La división de la semiótica en tres ramas” en op. cit.

Unidad 2:
DALLERA, Osvaldo
“Algirdas Julien Greimas” en ZECCHETTO 1999 (op. cit)
FABBRI, Paolo
(1998) “Explicaciones simples para un mundo complicado”. Entrevista en lengua danesa realizada por Anders Toftgaard. Revistas
Kulturo (Copenhagen.
Floch, Jean-Marie
(1996) Semiótica, marketing y comunicación.
LATELLA, Graciela
(1985) “Metodología” y “Nivel profundo, semántica y sintaxis fundamental” Metodología y teoría semiótica Bs. As.: Hachette.
ZECCHETTO Victorino
2006 “La teoría estructuralista de A. J. Greimas” en Op. Cit.
MARAFIOTI, Roberto et al.
(1998) “Segunda parte. La enunciación del discurso” en Op. Cit.

Unidad 3:
BALMAYOR Emilce
2004 “Segunda parte” de Marafioti (comp) op. cit.
BRAGA María Luisa
1999 “Umberto Eco” en ZECCHETTO (op. cit)
PEREZ DE MEDINA Elena
2004 “Charles Sandes Peirce (1839-1914): el signo y sus tricotomías” en Marafioti, op. cit.
ZECCHETTO Victorino
2006 “El modelo triádico de Charles S. Peirce” en op. cit.





Susana A. C. Rodríguez
Profesora Adjunta a/cSalta, marzo de 2009

viernes, 5 de junio de 2009

Cómo se hace operativa la teoría de Peirce

Ejemplo de Análisis (Semioticians) del Lic. Carlos González (análisis de una Revista) SignosREPRESENTAMEN /FORMA /
Cualisigno Idea posible de la forma de la revista, su posible diseño (las posibilidades de colores, fotografías, diseños, tipografía, tamaño, papel, temas, etc.) aún no concretado
Ícono El boceto de la revista, con las definiciones sobre los aspectos de diseño.
Rhema Sistema socialmente disponible de cualidades perceptibles.
FUNDAMENTO / OBJETO / EXISTENCIA /
Sinsigno La materia prima necesaria para la elaboración del número específico de esta revista. Implica toda la complejidad de cada uno de los procesos (incluso el de impresión). ÍndiceLa concreta existencia de la revista, como resultante del proceso de relación de la materia prima.
Dicisigno Contexto interno (a la Empresa) en el que se desempeña la revista como medio específico. Se deberá atender su diferenciación e identidad, respecto de los otros medios existentes (en la Empresa).Valoración de ese medio en ese contexto determinado.
INTERPRETANTE / LEY (VALOR) /
Legisigno Reglas mínimas de legalidad. Interpretaciones o valoraciones posibles de la revista, en la Empresa. Símbolo El significado que los actores internos le atribuyen a esta determinada revista, en un determinado momento histórico de la organización.
Argumento Sistema de representaciones y valores compartidos por todos los integrantes de la empresa como comunidad, en un determinado momento histórico.
Desarrollo:
Nivel icónico:
1- Cualisigno:Idea posible de la forma de la revista, su diseño posible. En este sentido interesarán todos aquellos componentes cualitativos perceptuales que serán utilizados en la revista. Son las cualidades con las que se realiza el diseño. Servirá para construir el ícono. Por lo tanto tendremos una serie de características cualitativas amplia, que se va concretando en base a los parámetros de identificación visual que ya tiene establecidos la empresa (como parte del Rhema), del que se toman: · Colores: todas las posibilidades cromáticas, pero priorizando la utilización posible utilización de los rojos, los blancos y los grises, principalmente. · Fotografías: para el número que se toma en análisis serán fotografías nítidas, con colores fuertes, en las que se muestre siempre (o la mayoría de las veces) personas. · Diseños: se conformarán principalmente por líneas rectas, ángulos rectos, rectángulos y cuadrados, en todas sus posibilidades. · Tipografía: se utilizan mayúsculas y minúsculas, en una tipografía de palo seco, con una sola excepción, dada por nombre del Banco o del Grupo. · Tamaño de la hoja: se considerará como posibilidad, un tamaño Carta, preestablecido para todas las publicaciones internas, por lo que probablemente se utilizará en el número que se propone. · Gramaje del papel y tipo: tapas e interior. En la revista "Carácter" no es el mismo papel que se utiliza en su interior (más liviano en gramaje, y brillante) que el que se usa para sus tapas (mayor gramaje, mate). El papel utilizado en el interior de otras publicaciones (como la Memoria de Sostenibilidad o el Informe de actividades) es de mayor calidad (mayor gramaje, y mate)· Temas: la posibilidad de elección de un conjunto de temas para el número específico que se trate.Pero todos estos componentes sólo como posibilidades, aún no fueron realizados y convertidos en objetos. Estas formas, como posibilidad, son tenidas en cuenta para el diseño de otros documentos impresos, como Informes de Actividades y Memorias. Algunas preguntas que surgen en relación al cualisigno:- ¿Qué variaciones de cualisignos le permiten a la empresa construir otro ícono, otra revista? Es el caso de otras publicaciones internas (como las Memorias o Informes), ¿qué se mantiene, qué se modifica? - ¿Qué posibilidades de agotarse en unos pocos diseños presentan esos cualisignos?
2- Ícono: Diseño de la estrategia que se cree apropiada para implementar: su trazado, redacción o diagramación. Es el boceto de diseño para la revista; en el caso que se analiza es "el" boceto elegido para la realización de ese número específico: el 16 de la revista Carácter. Es decir, aquí se concretan esos determinados colores, esas determinadas fotografías, esos diseños elegidos, una específica tipografía, el tamaño elegido de la hoja, el gramaje para las tapas y el interior de esta determinada revista, y los temas en concreto que abordará el nuevo número de "Carácter", ya no como posibilidad, sino como lo efectivamente definido en ese boceto.Es probable que en cada número se respete un esquema básico, y se utilicen algunas modificaciones en los cualisignos, que permitan conformar un ícono diferente al de los números anteriores. Pero siempre partiendo desde un mismo Rhema (como sistema de posibilidades vigentes). El boceto es un aporte para configurar el objeto que se quiere realizar: la revista. En otras palabras, en el boceto hay una materialidad destinada a conformar otra cosa: la revista. También deberá considerarse ante quién se presentará ese boceto (el jefe de un departamento de Comunicación, el Presidente de una Empresa, etc.), y cómo se hará esa presentación (utilizando tecnologías de proyección, de manera digital, con una maqueta en papel, etc.)Preguntas en relación al ícono:- El ícono actualizado ¿logra un aprovechamiento de los cualisignos disponibles?
3- Rhema: Las formas definidas desde el sistema de identificación visual corporativo de la empresa. Sistema socialmente disponible (en este caso en la empresa) de cualidades perceptibles, de los que se tomarán los cualisignos destinados a configurar el ícono. Éste puede pertenecer a un sistema mucho más amplio que será el que toda la comunidad identifique como socialmente vigente, el que se acota más para el estudio de esta revista: será entonces aquel reconocido como vigente por la organización (un Grupo o Banco, como en el caso de estudio). Muchas organizaciones poseen un sistema de identificación visual, del que se toman todas las formas posibles para configurar soportes de comunicación (pueden ser mediáticos, internos o externos, gráfica para calle, gigantografías, señalética, etc.) Ese sistema más acotado es el que proporciona las diferentes posibilidades de configurar los diseños referidos a una empresa, en este caso aquellos que permitirán diseñar la revista. De esta manera se buscará lograr una impresión visual determinada (que se relacione con los aspectos de la identificación visual de esa organización, que impacte en sus públicos internos de determinada manera, etc.). Ello también proporciona cierta eficacia representativa del diseño adoptado, en cuanto se presenta como representativo de una determinada Empresa, por respetar ciertos parámetros de identificación visual (colores, formatos, informaciones, etc.), que se ponen en relación para ser valoradas por los actores internos de esa empresa, que conforman una determinada comunidad en un momento histórico. También deberán ser valoradas por aquellas personas que dirigen la organización, y aprobarán o no determinado diseño (los directivos de una organización, o los jefes o encargados de las áreas correspondientes) .Preguntas en relación a Rhema:- ¿Qué reglas de diseño se utilizaron? ¿Qué hay de novedoso en esas reglas?- ¿Qué impresión visual se quiere transmitir en este número específico?- ¿Cómo se valoran esas formas en el sistema de la cultura vigente?- ¿Cómo se valoran esas formas en el sistema más amplio de la sociedad en la que la organización está inserta?- ¿Qué permite el Rhema establecido en una organización? Quizás un análisis desde esta perspectiva podría generar nuevos aportes, combinatorias o valoraciones, que podrían enriquecer, por ejemplo, un Manual de Identificació n Visual de una organización (como texto acerca del Sistema).
Nivel Indicial:
4- Sinsigno: Se construye el objeto semiótico. Será toda la materia prima necesaria para poder fabricar la concreta revista que se pretende: el determinado papel elegido (tanto para las tapas, como para el interior), las clases de tintas a utilizar, determinadas fotografías, una determinada técnica de impresión con una determinada tecnología (y la complejidad que implique cada etapa de ese proceso), entre otros. Se realiza una crítica de lo cualitativo para la selección de los elementos efectivamente utilizables en la revista en relación a la disponibilidad material. Es decir, se hace una verificación de su viabilidad (puede optarse por los diferentes materiales efectivamente disponibles en el mercado o en una determinada imprenta en el momento que se concreta la impresión). Preguntas en relación al Sinsigno:- ¿Es viable la realización de la revista?- ¿Qué posibilidades de concreción brindan las características presentadas en el proyecto?- ¿Se puede analizar la utilización de otros materiales, por ejemplo un papel reciclado?
5- Índice: Es la propia revista, sus contenidos, su formato, su existir, como resultante de la puesta en relación de las materias primas según los diseños previstos en los bocetos (y no otros), y que permiten lograr el número de la revista en cuestión (y no otro). Si alguno de estos componentes se cambiara quizá se obtendría otra revista, u otro número de la misma revista. Es el resultado combinado de todas las partes. Preguntas en relación al índice:- ¿Se realiza un análisis comparativo entre el boceto y la revista final?- ¿Se produjeron cambios en la adaptación del boceto a la realidad concreta de la revista? ¿Qué implican esos cambios?
6- Dicisigno: El contexto está dado por lo específicamente empresarial (ya que se trata de una revista de circulación interna) y también está dado en relación con los otros canales y soportes de comunicación interna con los que esta revista que se estudia debería mantener una coherencia determinada. Esta característica puede ayudar, pero no ser la única, a determinar que el mensaje que se transmite (como revista) sea eficaz en el sistema de comunicación interna, entre otros mensajes que pudieran estar circulando. También, por lo tanto, deberá prestarse atención a cómo éste se diferencia de los otros mensajes que circulan por la organización, para que pueda ser identificado como tal: deberá tener su propia identidad. Será necesario, entonces, prestar atención a cómo la revista que se estudia se relaciona con los otros mensajes de su entorno comunicacional. Esto también tiene relación con la valoración que los actores internos pueden hacer sobre un determinado medio de comunicación interno, por sobre los otros (lo que a su vez puede llevar a pensar en los usos que los actores internos le dan a cada uno). Pero el hecho de que la revista sea algo tangible, que los actores internos (colaboradores, empleados) pueden tener entre sus manos y llevar a sus hogares, le asigna un valor específico (diferente al que pueden tener aquellos intangibles, como los digitales). Ese valor puede ser acrecentado por el entorno y la competencia que genera (en cuanto apropiación) con respecto de los otros soportes de comunicación. Preguntas en relación al Dicisigno: - La identidad de la revista "Carácter" ¿es lo suficientemente fuerte como para lograr diferenciarse de los otros soportes impresos?- En el contexto comunicacional del Banco, ¿se presenta alguna contradicción entre los diferentes medios de comunicación interna? ¿Hay coherencia con los otros canales y soportes de comunicación interna en ese contexto?- ¿Qué valoración se realiza de la revista "Carácter" en relación a los otros medios de comunicación internos?- ¿Qué usos realizan y cómo aprovechan un determinado soporte de comunicación interno los empleados de una organización? Nivel Simbólico: 7- Legisigno:Constituirá las reglas mínimas con las que el público interno organice la legalidad de lo que se pueda ver en la revista. Se deberá atender, entonces, a la forma elegida para comunicar, en cuanto diseño gráfico y en cuanto estilo comunicacional (informalidad, novedad, estilo de la redacción), es decir, lo que implique que se lea dándole un valor, y que luego servirá para construir el Símbolo. Son aquellas interpretaciones (o valoraciones) posibles de la revista interna, de determinada sociedad (en este caso conformada por los actores internos de esta determinada empresa) en un determinado momento, a partir de determinadas normas, reglas o leyes, vigentes en esta Empresa (e indirectamente en la sociedad toda, de la que son parte cada uno de los actores internos de una empresa). Preguntas en relación al (los) Legisigno(s) :- ¿Qué margen de diferencia puede haber entre las interpretaciones posibles que los lectores realicen de la revista?- ¿Cómo resuelve la cuestión de las posibilidades formales, en relación a las posibles interpretaciones la competencia?
8- Símbolo: Se trata de la interpretación, y el resultado de la interpretación de la lectura de la revista, en relación a los valores, información, aspectos de la cultura organizacional que son transmitidos a través de esta revista. Será el significado que los actores internos le atribuyen a esta específica revista, significado que estará vinculado con las relaciones constitutivas de lo organizacional en ese momento histórico de la empresa. El valor se genera en un contexto determinado: la empresa. Puede que la interpretación se realice en concordancia con lo que se pretendía desde la alta dirección (planos de filosofía de gestión), o la interpretación puede variar y ser muy diferente a la pretendida. En ese primer sentido (la intención de la dirección) la revista estará imponiendo un determinado contenido (lo organizacional: información, colores, isologotipo, aspectos de la cultura organizacional, etc.) propuesto. La revista, como canal de comunicación interna, también se constituirá como representativa de la comunicación interna en general, de una determinada empresa, en este momento histórico, y representativa, también, de una serie de valores internos de esta empresa, tanto positivos como negativos (su trayectoria, su consolidación, las características del clima laboral en el momento de aparición de la revista, si hubo reducción de personal, remuneraciones, etc.)Preguntas en relación a este signo: - ¿Qué significados de lo organizacional- empresarial pueden identificarse en la propuesta de la revista?- ¿Qué interpretaciones novedosas aporta?- Después de que un destinatario lee la revista, ¿cómo aborda los otros medios de comunicación internos?- ¿Cómo influye el clima organizacional - como momento histórico específico - en la interpretación de los mensajes de la revista?- ¿Qué quiere destacarse desde los planos de filosofía de gestión? ¿Lo logra? ¿Cuál será la diferencia entre lo que se quiere comunicar y lo que realmente interpretan los actores internos en un momento determinado de esa empresa?- ¿Cuál es el mejor momento, o el más oportuno, para la aparición de un nuevo número?
9- Argumento: Es el sistema de representaciones y valores compartidos por todos los integrantes de esa determinada comunidad (una empresa, en nuestro caso) en un determinado momento histórico. El momento histórico en el que se genera una determinada interpretación es uno, específico, y no otro. Por lo que se puede también pensar en la importancia investigativa que puede tener el estudio de interpretaciones de un tema en diferentes momentos históricos de una empresa, y cómo y por qué pueden variar esas interpretaciones (en un estudio diacrónico). Se trata, entonces, de saber, por ejemplo, cuál es el significado de esa forma de comunicar para esa cultura vigente (en la empresa).La revista puede transferir a los destinatarios (actores internos) su eficacia simbólica, en cuanto estatus, pertenencia, trayectoria y prestigio, o bien puede transferir sus opuestos, en diferentes grados. Por otro lado, la revista que se toma para estudio, es un soporte de comunicación interna que es ya bastante tradicional en las empresas a nivel general, y en esta en particular. Es una forma de comunicación vigente, pero que carga con la realidad de la competencia que le genera la aparición de otras nuevas (desde el 2007 sitios exclusivos para líderes y otros para empleados - para publicar contenidos diversos dentro de los lineamientos de la Intranet-), y la convivencia con otras que ya existían también hace un tiempo. [Más allá de que se piense en que la información que nutre a cada canal de comunicación puede ser diferente y específica a cada uno de ellos, las preferencias de uso (dada a lo mejor por costumbre, o simplemente por una diferente valoración) pueden hacer que no se lean todos los soportes. Es más, si la información se fragmenta en los diferentes canales de comunicación interna, puede que algunos actores internos no la integren simplemente porque no leen, por ejemplo, el informe de actividades. Lo que también lleva a considerar la necesidad de estudiar la clase de información que se incorpora en cada soporte de comunicación interna, en relación a esas valoraciones o preferencias. ]En este sentido es válido prestar atención a la relación de los valores inherentes a esta forma de comunicar lo organizacional específicamente dada por la revista Carácter, con los restantes valores relativos al conjunto de las variantes de canales y soportes de comunicación interna de esa organización.Preguntas en relación a este signo:- ¿Cuál es el valor dialéctico de las interpretaciones producidas por los actores internos de la empresa? ¿Existe una superación de los hábitos interpretativos?- Los diferentes soportes de comunicación ¿permiten diferentes valoraciones de la organización?- ¿Cuál es la tendencia de una determinada forma de comunicación interna: que siga vigente, que desaparezca frente a la aparición de otras nuevas, o que convivan? [Este tema puede abrir un interesante debate, en relación a si una empresa elige que sus soportes de comunicación interna convivan, realmente pueden hacerlo, por cuanto tiempo y si esto realmente conviene, teniendo en cuenta que no todos sus empleados pueden hacer uso de todos los soportes, lo que también dependerá, probablemente, de sus preferencias y de cómo los valoren.] Algunas cuestiones para tomar en cuenta a partir del análisis: El aporte de esta clase de análisis a la comunicación en las organizaciones es muy enriquecedor, pudiéndose inspeccionar el campo en dos sentidos. Por un lado aquello que resulta como una visión crítica de lo que se hace, se ha hecho y se pretende hacer en materia de comunicación. Por otro, permite contar con un bagaje de información resultante de los análisis, que puede ser utilizada como base para la producción de mensajes, soportes, medios, estrategias comunicativas en las organizaciones. Quizás sería muy interesante analizar cómo el análisis que se realiza a partir de los 9 signos, puede seguirse nutriendo, profundizando y complementando con aquellos que pueden provenir de los 10 signos en Peirce, y de las Semióticas particulares que tienen su génesis en esas relaciones: la Semiótica de Enunciados (en el análisis discursivo de corpus generados a partir de, por ejemplo, entrevistas) , la Semiótica Indicial (en el análisis de objetos y comportamientos ritualizados en las organizaciones como, por ejemplo, reuniones) y la(s) Semiótica(s) de la imagen visual (en el análisis de imágenes materiales visuales -plásticas, figurativas, conceptuales o por sus combinatorias- como, por ejemplo, un sistema señalético). Para ampliar un ejemplo, se podría pensar en definir cuál es la valoración o la utilización de un soporte de comunicación interna (una revista interna), sobre otro (Intranet), con la realización de entrevistas que apunten a determinar los cómo y los por qué de esas situaciones (posiblemente en relación a la facilidad de acceso, al tiempo, a los formatos, etc.) hasta desembocar en redes de conceptos contrastantes en relación a las valoraciones (Mundos Semióticos Posibles). Y en el caso de una organización como es el Grupo Santander y el Banco Santander Río, la aplicación de los 9 signos desde el enfoque dado por Magariños (2008) a la arquitectura, debería resultar totalmente trascendental al momento de abrir una nueva sucursal o inaugurar una nueva casa.
Lic. Carlos González