miércoles, 20 de mayo de 2009

LA TEORÍA SEMIÓTICA DE ALGIRDAS JULIEN GREIMAS (Según Graciela Latella)

PP elaborado por Elisa Moyano]


• Se trata de una Teoría de la significación enriquecida por investigaciones particulares. Su carácter no acabado es síntoma de su vitalidad.
• Su Objeto es explicitar las condiciones de producción y aprehensión del sentido a través del análisis de los discursos.
• De la lingüística toma el rigor científico y de los estudios de Propp y Lévi-Strauss sobre textos folklóricos y relatos míticos, la existencia de regularidades subyacentes en los discursos narrativos, un esquema narrativo canónico (calificación, realización, sanción), válido para ver la vida social.

REFERENCIAS TEÓRICAS

Del análisis formalista de Vladimir Propp sobre los cuentos populares rusos (uno de los horizontes de la teoría greimasiana) se transfirió:
1) la estructura contractual (destinador-destinatario)
2) la estructura polémica: la historia del héroe (S), se opone a la del traidor (anti Sujeto).

VLADIMIR PROPP

El recorrido del héroe que debe pasar por las siguientes pruebas, según la comunicación Destinador/Destinatario:

LA PRUEBA CALIFICANTE
(adquirir, gracias a la comunicación (D-D)
de valores, la competencia necesaria)

LA PRUEBA GLORIFICANTE
(recibir reconocimiento (D-D),
o recompensa)

LA PRUEBA DECISIVA
(realizar acciones heroicas)

SEMIÓTICA GREIMASIANA CONCILIA Y SUPERA ENFOQUES

Los trabajo de Lévi-Strauss (Dumezil) que revelaron la existencia de estructuras
lógicas profundas(de orden paradigmático) con las manifestaciones de
la narratividad en estructuras de superficie de tipo Proppeano (de orden sintagmático)

El proceso se articula según un recorrido que va de lo más simple a lo más complejo
(el aumento de complejidad es aumento de sentido) de lo más abstracto a lo más concreto

Modelos que, situados antes de la manifestación lingüística o no-lingüística,
permitieran conocer los universos de significación más allá de sus modos de
manifestación lingüístico y no lingüístico

Analiza discursos

Como enunciación

Como enunciado para conocer la organización discursiva:interna (componentes sintáctico y semántico) y externa (inscripción dentro de un tipo de discurso)

LA SEMIÓTICA GREIMASIANA SE PRESENTA TAMBIÉN COMO UN MÉTODO (conjunto de procedimientos aplicables al análisis de objetos significantes) Y COMO UN METALENGUAJE QUE HACE “HABLAR” AL TEXTO

EL RECORRIDO GENERATIVO:
n Construcción abstracta anterior a toda manifestación
n Puede ser presentada de la siguiente manera:







NIVEL PROFUNDO: SEMÁNTICA Y SINTAXIS FUNDAMENTAL

La SEMÁNTICA FUNDAMENTAL: la sustancia del contenido sólo puede estructurarse en una forma pero se la presenta aquí como un inventario de categorías sémicas que relacionan dos semas (unidad mínima de significación situada en el plano del contenido) los que al tener una función diferencial, pueden ser aprehendidos sólo en una estructura. Los lexemas padre y madre tienen un sema común: la generación y un sema diferente en el eje de la sexualidad. En el nivel inmanente los semas se clasifican en semas nucleares y semas contextuales o clasemas
1) semas nucleares: se refieren a la aprehensión figurativa del mundo exterior (exteroceptividad) y
2) semas contextuales o clasemas (por ej. animal o humano, organización categorial no figurativa correspondiente al concepto de interoceptividad) dan cuenta de los cambios de efectos de sentido (ver la diferencia de efecto al decir “el perro ladra” o “el comisario ladra”). La reiteración de semas y de clasemas da homogeneidad al discurso se trata de la isotopía. Existe discurso y no frases independientes cuando éstas tienen una isotopía común.

EL PASO DE LA SEMÁNTICA A LA SINTAXIS FUNDAMENTAL

La combinación de semas nucleares y clasemas (o sólo de clasemas) permite pasar al nivel de la MANIFESTACIÓN DEL CONTENIDO que incluye los sememas (núcleo más clasema o acepción de una palabra) y los metasememas (combinación de semas contextuales, a nivel lexical son las conjunciones, los adverbios)
La SINTAXIS FUNDAMENTAL es operatoria y articula la sustancia semántica en un modelo susceptible de dar cuenta de la producción, el funcionamiento y la aprehensión de los discursos lingüísticos y no lingüísticos: la estructura elemental de la significación.

NIVEL SUPERFICIAL: SEMÁNTICA Y SINTAXIS NARRATIVA (está entre el nivel profundo y los relatos manifestados figurativamente y constituye una representación antropomórfica de las operaciones del nivel anterior)

n Se interpreta en términos de “hacer” lo cual implica un sujeto Humano o antropomorfizado
n Es un hacer sintáctico (transcodado en mensaje entre Destinador y Destinatario) al que se anexa todo el hacer de ese sujeto humano.
n Este hacer sintáctico es el elemento de mediación necesario para engendrar el tipo de enunciado que permite caracterizar a este nivel superficial como narrativo
n El enunciado narrativo es una estructura sintáctica simple: relación F (junción o transformación) entre dos actantes (S-O)
n conjunción (S O); disjunción (S U O) da cuenta del paso de uno a otro
enunciados de estado enunciado de hacer
n Dos tipos de sujetos:
De estado (en junción con objetos de valor); de hacer, transforma al 1º

EL PROGRAMA NARRATIVO (PN)F transf. [S1 (S2 U O)] o F transf. [S1 (S2 O)]


n estructura conformada por un enunciado (un sujeto)de hacer que rige un enunciado (un sujeto) de estado
n unidad elemental operatoria de la sintaxis narrativa
n puede interpretarse como un hacer-ser de un sujeto que acarrea un cambio de estado y que afecta a otro sujeto
n Para su realización puede recurrirse a la realización de otro PN
Entonces se distingue un PN de base y un PN de uso y se conforma un PN complejo.
n Cuando el S del hacer y el S de estado están en sincretismo en un mismo actor, el conjunto sintagmático corresponde a la performance del sujeto.

Se identifica con la acción humana.
Aparece como una transformación que crea un nuevo estado de cosas.
Se lleva a cabo cuando el sujeto está dotado de una competencia “lo que hacer ser” (cierto número de modalidades como querer-hacer o un deber-hacer que rigen un poder-hacer o un saber hacer)

EL RECORRIDO NARRATIVO, LOS ROLES ACTANCIALES Y LOS TEMÁTICOS
n La performance presupone la competencia, todo PN presupone un PN modal. Este encadenamiento lógico de los PN hace aparecer una nueva unidad sintáctica, jerárquicamente superior, llamada recorrido narrativo.
n Cuando los sujetos se inscriben en el recorrido narrativo son definidos por su posición en él y por los objetos de valor con los que se encuentran en relación y adquieren roles actanciales. Así el actante sujeto dotado de modalidades (querer, saber o poder hacer) asume los roles actanciales de sujeto según el querer, el saber, el poder en una adquisición de competencia modal anterior a la performance.
n Los roles actanciales se asocian a roles temáticos que permiten la constitución de actores (lugares de convergencia de las estructuras narrativas y discursivas). Un tema puede ser reconocido en forma de recorrido temático (o programa discursivo) Ejemplo: “pescador” es rol temático; “pescar”, recorrido narrativo.

LA DESCRIPCIÓN DE LOS PN Y LOS RN DE SUJETO Y ANTI-SUJETO TOMA LA FORMA DE UNA SINTAXIS DE LA COMUNI-CACIÓN ENTRE SUJETOS QUE PUEDE INTERPRETARSE COMO:

a) Transferencia de objetos de valor: Conjunción entre S y O, (adquisiciones hechas de modo transitivo atribución o reflexivo apropiación) o disjunción (privaciones hechas también de modo transitivo desposeimiento o reflexivo renunciamiento)
b) Vertidos los valores, éstos entran en la constitución del ser del sujeto de modo que los sujetos comunicantes pueden considerarse dotados de competencias particulares:
n Modales (querer, deber, poder, saber-hacer) que dan lugar a las operaciones de manipulación.
n Semánticas que dan cuenta de la comunicación recíproca del saber, de sus malentendidos y ambigüedades.
c) El esquema de la comunicación es reemplazado por una puesta “cara a cara” de sujetos modalizados y competentes, preocupados en persuadir e interpretar al interlocutor, es decir, en manipularse unos a otros.
En síntesis, el enunciado elemental (dispositivo axiológico que luego selecciona la semántica narrativa) aparece como una formulación sintáctica de la relación del hombre-sujeto con el mundo-objeto; el programa narrativo como la transformación de las cosas por el hombre y la dimensión comunicativa como las relaciones intersubjetivas fundadoras de la sociedad

ESTRUCTURAS DISCURSIVAS: LA SINTAXIS DISCURSIVA

La discursivización de las estructuras discursivas:
se organiza a partir de la instancia de la enunciación
a través de procedimientos (operaciones) de desembrague y embrague que permiten producir un dispositivo de actores (actorialización) y un marco espacio-temporal (espacialización-temporalización) donde se inscriben los programas narrativos del nivel anterior.
Hay dos tipos de desembrague: el enunciativo, que instala en el discurso a los actantes de la enunciación (formas de la enunciación enunciada, relatos en primera persona, secuencias dialogadas) y el enuncivo, que instala a los actantes del enunciado (enunciado), narraciones que tienen diferentes sujetos en los discursos objetivos.

ESTRUCTURAS DISCURSIVAS: LA SEMÁNTICA DISCURSIVA

Procedimientos que entran en juego y por los que se producen discursos figurativos y no figurativos:
• la tematización: a través de él se toma a cargo los valores de la semántica fundamental (ya actualizados por la semántica narrativa) y se los disemina en forma de temas, en los PN y en los RN. Pueden concentrarse en S, O, F o repartirse en diferentes elementos de la estructura narrativa.
• la figurativización: a través de él un objeto sintáctico recibe un vertimiento semántico que permite reconocerlo como figura del contenido (sememas resultantes de la combinación de semas). Existen dos niveles:
El de la figuración (instalación de figuras semióticas)
El de la iconización: reviste las figuras para producir ilusión referencial (efecto de sentido verdad o realidad) que las transformará en imágenes del mundo. Una disjunción que busca conjunción del S con el O libertad dará lugar a una espacialización, tematizada como evasión espacial y figurativizada como viaje hacia parajes lejanos; o se temporalizará tematizada como evasión temporal y se figuratizará con figuras de infancia, por ejemplo.

2 comentarios: